martes, 3 de febrero de 2015

ENFERMERIA QUIRURGICO


CIRUGIA
La cirugía es la rama de la Medicina que comprende el cuidado pre,trans y post operatorio del enfermo cuya misión es curar las enfermedades o corregir malformaciones, según corresponda, mediante intervenciones quirúrgicas ya sea manuales o instrumentales.
Asi como también una cirugía es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces una amenaza a la vida misma.
El dolor es un elemento frecuente en los casos de cirugía, por lo tanto, una de las funciones del equipo de enfermería es ayudar a los pacientes a comprender los factores de estrés, a buscar alivio para el dolor y regresar al paciente a un funcionamiento optimo.
TIPOS DE CIRUGIAS:

Clasificación: Se pueden clasificar en localización, extensión o propósito

  • Localización:
Pueden ser externas o internas

Las cirugías externas abarcan la piel y los tejidos subyacentes, por ejemplo: las cirugías plásticas
Las cirugías internas implican penetración al organismo. Las cirugías internas presentan cicatrices que pueden no ser visibles y pueden crear complicaciones.

Las cirugías también se pueden clasificar en la localización, de acuerdo al sistema o parte que se ve afectado, por ejemplo: cirugías cardiovasculares, cirugías toráxicos. Cirugías neurológicas, etc.

  • Extensión:

Cirugía menor: Es aquella simple y no presenta ningún riesgo para la vida. Se puede realizar en una clínica, en un pabellón de cirugías menor, como también en el hospital. Se utiliza anestesia local, aunque en algunos casos puede usarse anestesia general.
Se debe considerar que aunque el procedimiento es “menor” para el paciente puede no serlo generándoles temores y preocupaciones.

Cirugía mayor: Es la que se lleva acabo normalmente bajo anestesia al, en una sala hospitalaria. Este tipo de cirugía es mucho más seria y puede implicar un riesgo para la vida.
  • Propósito:
Estas cirugías pueden ser diagnosticadas y sirven para determinar la causa de algunos síntomas, por ejemplo: la obtención de biopsias o las laparotomías exploratorias.

Cirugía Curativa: Su propósito es retirar la parte afectada, ejemplo una apendicectomía.

Cirugía Reparadora: Se utiliza para fortalecer las áreas debilitadas, corregir las deformaciones, unir nuevamente un área separada, por ejemplo: reemplazo válvula mitral, osteocintesis

Cirugías Paliativas: Se utiliza para calmar los síntomas sin curar la enfermedad, por ejemplo una gastrostomía.

Cirugía Cosmética: El propósito es mejorar la apariencia, por ejemplo: la rinoplastia


  • PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
La mayoría de los procedimientos quirúrgicos reciben nombres que describen el sitio de la cirugía y el tipo de cirugía que se efectúa.

Cirugía según la urgencia:
Cirugías inmediatas es aquella que es impostergable, generalmente se utiliza para salvar la vida de algún paciente (grandes hemorragias)

Cirugías mediatas:
Son las que se realizan entre las 24-30 horas por ejemplo: los cálculos a la vesícula, los quistes, etc.

Cirugías necesarias:
Son aquellas que van a ayudar a mejorar la calidad de vida de un paciente y si no se realizan pueden poner en riesgo la vida de este. Se planifican para realizarse en las semanas o meses siguientes.

Cirugías electivas:
Son aquellas que pueden hacerse o no y la omisión no tiene consecuencias graves.

Cirugías opcionales:
Son aquellas que tienen una preferencia personal.
RIESGOS QUIRURGICOS
Todo procedimiento quirúrgico es susceptible de sufrir alguna complicación, pero la probabilidad de que esta se presente se reduce a su mínima expresión si se toman todas las previsiones, que son tratadas en secciones de esta página, tales como: pre operatorio, post operatorio, cirujanos, anestesia y quirófanos.
Los riesgos de cualquier intervención quirúrgica habiendo tomado todas las precauciones, se reducen a su mínima expresión.
  • El riesgo es que se produzca alguna complicación post operatoria, como:

  • Perdidas Sanguíneas (hematomas).
  • Infecciones.
  • Dehiscencia de sutura (heridas que se abren).
  • Necrosis de Tejidos (perdida de tejidos como piel o tejido graso).
  • Seromas (acumulación de suero hemático).
  • Hiper o hipo pigmentación de la piel.
  • Cicatrices inestéticas.
  • Irregularidades en las zonas operadas
    HERIDAS QUIRURGICAS.
    Se define como la pérdida de solución de continuidad o un tejido o la separación de las siguientes estructuras: piel, fascia, músculo, hueso, tendones, y vasos sanguíneos. Consiste en un estado patológico en el cual los tejidos están separados entre sí y/o destruidos que se asocia con una pérdida de sustancia y/o deterioro de la función.
    CLASIFICACION DE HERIDAS QUIRURGICAS.
    Heridas limpias.- Heridas quirúrgicas no contaminadas, no existe inflamación y no hay penetración a los sistemas respiratoria, digestiva, genitourinaria ni cavidad orofaríngea. Cierra sin problemas.
  • Herida limpia- contaminada.- Son incisiones quirúrgicas con penetración controlada, bajo condiciones de asepsia y donde hay penetración en una cavidad corporal que contiene microorganismos en forma habitual como el aparato respiratorio, digestivo, genitourinario o en cavidad orofaríngea.
Se incluyen cirugías del tracto biliar, gastrointestinal, apéndice, vagina, orofaringe, con preparación previa. Heridas o fracturas abiertas de menos de 4 horas sin recibir antibióticos. No hay contaminación de importancia. La probabilidad de infección va del 5 al 10%.
  • Heridas contaminadas.- Son las accidentales, contaminadas con material extraño, pueden ser recientes o abiertas o las incisiones con trasgresión flagrante de las normas de asepsia quirúrgica, o derrame considerable de contenido gastrointestinal.
    También se incluyen las incisiones con inflamación aguda no supurativa, fracturas y heridas con más de cuatro (4) horas de evolución, así se haya iniciado el tratamiento quirúrgico. Ejemplo masaje cardíaco abierto) o derrame abundante de líquido intestinal. La probabilidad relativa de infección es del 10-15%.

3 comentarios:

  1. Muy buen trabajo amiga sigue asi Bendiciones :)

    ResponderEliminar
  2. excelente trabajo amiga sigue asi investigando,,,,,, te deseo suerte y exito en tu vida

    ResponderEliminar
  3. bien amiga espero sigas asi de pilas ya q es buen tema de estudio para nuestra carrera sigue asi :)

    ResponderEliminar